Las 3 erres
La regla de las tres erres,
también conocida como las tres erres de la ecología o simplemente 3R,
es una propuesta sobre hábitos de consumo, popularizada por la
organización ecologista Greenpeace, que pretende desarrollar hábitos como el consumo responsable.
Este concepto hace referencia a estrategias para el manejo de residuos
que buscan ser más sustentables con el medio ambiente y específicamente
dar prioridad a la reducción en el volumen de residuos generados.
Durante la Cumbre del G8 en junio de 2004, el Primer Ministro del Japón, Koizumi Junichiro, presentó la Iniciativa tres erres que busca construir una sociedad orientada hacia el reciclaje.1
En abril de 2005 se llevó a cabo una asamblea de ministros en la que se
discutió con Estados Unidos, Alemania, Francia y otros 20 países la
manera en que se puede implementar de manera internacional acciones
relacionadas a las tres erres.
Las tres erres (3R), en orden de importancia bioecológica son
Reducir
Si reducimos
el problema, disminuimos el impacto en el medio ambiente. Los problemas
de concientización, habría que solucionarlos empezando por esta erre. La reducción puede realizarse en 2 niveles: reducción del consumo de bienes o de energía. De hecho, actualmente la producción de energía produce numerosos desechos (desechos nucleares, dióxido de carbono...). El objetivo sería:
- Reducir o eliminar la cantidad de materiales destinados a un uso único (por ejemplo, los embalajes).
- Adaptar los aparatos en función de sus necesidades (por ejemplo poner lavadoras y lavavajillas llenos y no a media carga).
- Reducir pérdidas energéticas o de recursos: de agua, desconexión de aparatos eléctricos en stand by, conducción eficiente, desconectar transformadores, etc
Ejemplo: reducir la emisión de gases contaminantes, nocivos o tóxicos evitará la intoxicación animal o vegetal del entorno si llega a cotas no nocivas. Países europeos trabajan con una importante política de la reducción, y con el lema: La basura es alimento (para la tierra) producen productos sin contaminantes (100% biodegradables), para que cuando acabe su vida útil no tenga impacto en el medio, o éste sea lo más reducido posible
Reutilizar
Segunda erre más importante, igualmente debido a que también reduce impacto en el medio ambiente, indirectamente. Ésta se basa en reutilizar
un objeto para darle una segunda vida útil. Todos los materiales o
bienes pueden tener más de una vida útil, bien sea reparándolos para un
mismo uso o con imaginación para un uso diferente.
Ejemplos: Utilizar la otra cara de las hojas impresas, rellenar botellas.
Las
botellas desechables se pueden convertir en ladrillos ecológicos, si en
su interior se les ponen todas las bolsas de plástico que ya no se
usan. Las cajitas o frascos de PVC, metal o plástico se pueden pintar o
decorar con técnicas de decoupage y utilizarse nuevamente ahora para
guardar distintos elementos. El papel usado se puede transformar en
pulpa y crear nuevas hojas para escribir
Reciclar
Ésta es una de las erres más populares debido a que el sistema de consumo actual ha preferido usar envases de materiales reciclables (plásticos y bricks, sobre todo), pero no biodegradables. De esta forma se necesita el empleo en mayor forma personal y energía en el proceso.
Ejemplo:
El vidrio y la mayoría de plásticos se pueden reciclar calentándolos
hasta que se funden y dándoles una nueva forma. Es como utilizar algo de
su principio, aunque la eficiencia no es del cien por cien en general.
En el caso del vidrio en concreto, sí es completamente reciclable: de
una botella se podría obtener otra botella.
La reducción es parte importante en el aspecto de cuidado ambiental, para mantener un ambiente agradable y sano
para salvar al planeta de la contaminación,
hay que poner manos en acción.
Las 3 rs son tu salvación.
reduce, reutiliza, recicla,
solo a si salvaras la vida
de la contaminación
No hay comentarios:
Publicar un comentario